COLOMBIA (AndeanWire, 09 de Julio de 2015) Con la asistencia de más de 100 directivos, profesores universitarios, emprendedores, gerentes de tecnología, investigadores, entre otros profesionales, se realizó el “Foro de Líderes: Innovación, Tecnología y Sociedad”, el pasado 1 de julio en el hotel Bogotá Plaza.Glenn Ricart, presidente de US-ignate – oficina asesora de la Casa Blanca en materia de innovación- habló sobre los rápidos avances en tecnologías de información que pueden beneficiar a los ciudadanos por medio de innovaciones en salud, educación, transporte y seguridad pública.
El doctor Ricart presentó las iniciativas de “San Francisco Distrito 2030”, “Array of Things” de Chicago, y de otras 15 ciudades de Estados Unidos que trabajan en proyectos de ciudades inteligentes.
De acuerdo con el especialista, “La ciudad Gigabit – ciudad inteligente requiere consciencia social, decisión de gobierno, inversión público-privada e infraestructura. Se necesita una estrategia que vincule todo. La infraestructura es fundamental. Gigabit para las comunidades. Usar las ondas al aire y disminuir la latencia para poder trabajar en varios lugares y llegar con banda ancha a todos los rincones, pues no todo se puede tener en la nube global. Es necesario pensar en la computación local o computación al borde, para no depender de otros, sino generar cada comunidad/ciudad su propio sistema auto sostenible. Los resultados: mejor conocimiento, reducción de impactos negativos en el uso de recursos y ante todo, mejorar calidad de vida”, concluyó.
Paolo Lugari, director de Gaviotas, comentó cómo nació Gaviotas y los proyectos que se han desarrollado como la energía solar, el estudio del aire y agua para generar otras riquezas. “La tecnología y la ciencia deben enfocarse para ayudar al hombre a dar un paso decente por la Tierra”, agregó.
En su intervención, comentó que: “Lo que ha sido paradójico es que a mayor tecnología tenemos menos tiempo para las otras cosas. Además, se aumenta la desconexión del cara-cara. Nos inclinamos por el aparato, pero no le prestamos interés a su impacto”.
Por ello, invitó a apropiarnos de la TI y tener una motivación social profunda. “Lo único que salva el país es la creatividad. La TI hay que volverla humana”, afirmó.
Por su parte Jorge Hernán Gómez, director de BIOS, compartió con los asistentes la experiencia desde la creación de BIOS – Centro de bioinformática y biología computacional, en 2007.
En la actualidad están estudiando de dónde vienen los colombianos, un proyecto que busca caracterizar y analizar el genoma de nuestro país; además, tienen el ChocoGen, con la Universidad Tecnológica del Chocó, Georgia Tech y el Instituto Panamericano de Bioinformática, y es una iniciativa que busca caracterizar inicialmente 100 genomas chocoanos de cuatro subregiones de este departamento. También, por primera vez se hizo la secuenciación y el análisis de una bacteria 100% colombiana, de la mano de la Universidad Javeriana, la Universidad de Los Andes y BIOS, con el fin de conocer su estructura y buscar posibles aplicaciones, gracias a la infraestructura computacional más robusta para análisis de datos científicos que tiene el Centro y el trabajo conjunto con estas instituciones de educación superior.
Recientemente, en sus instalaciones se encendió el primer muro de visualización de datos científicos de Colombia, único, por sus características, en América Latina. Enfatizó en que “Todos los desarrollos en temas agrícolas, farmacéuticos o médicos, hoy en día, tienen análisis genéticos incrustados y el muro de visualización y, en general, BIOS busca potencializar estos procesos”.
Por su parte, el doctor Jorge Reynolds Pombo destacó estas iniciativas, tanto globales como locales, e hizo énfasis en el aporte de la tecnología a la ciencia y a la innovación.
Coincidió en los grandes aportes de la microelectrónica y el Internet para los desarrollos en varios campos, donde uno de ellos es la nanorobótica, que ya es una realidad y será la medicina del futuro. “Contar con nanosistemas inteligentes para hacer diferentes funciones. Ese mundo verdaderamente extraordinario, que ya comenzó y es imparable”.
El científico, creador del primer marcapasos artificial externo con electrodos internos, en 1958, desde el año 2011 está trabajando con un equipo interdisciplinario en un marcapasos tan pequeño como un tercio de un grano de arroz y que no necesitará de batería. Dicho marcapasos podrá ser observado por los cardiólogos “desde cualquier parte del mundo”, pues estará conectado a un teléfono móvil del médico para tener en línea control de su funcionamiento.
Hablando de los avances, dijo que se debe dejar de pensar en la robótica solo como los robot de las películas, pues son componentes que están en los diferentes aparatos. Son circuitos con automatización y cada vez tienen mayores usos en la sociedad.
El doctor Reynolds condujo el panel con los tres conferencistas y destacó este tipo de escenarios para seguir trabajando por la innovación al servicio de la sociedad.
De esta manera, en este Foro se buscó presentar cómo Colombia lucha por cerrar la brecha que la separa de los países en desarrollo, y – aunque su inversión en investigación y desarrollo es una de las más bajas en la región y a nivel global, y se siente la ausencia de liderazgo del gobierno y de entidades como Colciencias-, sí hay un interés por la comunidad, para dar un salto en el diseño del futuro del país y la clave para construirlo es la innovación.
Organizador: Computerworld Colombia.
Con el apoyo de Intel, VMware, Tyco Electronics, Siemon, Claro y Aktio.
Transmisión: Renata
Mayores informes: www.computerworld.co
http://computerworld.co/innovacion/